Educación: Informes

Educación: Informes

Salario Docentes (40hrs) del Magisterio Venezolano (2013-2020)

Expresados en USD

El deterioro progresivo del salario del magisterio venezolano, hasta su destrucción, coloca a los docentes venezolanos dentro de un gran contingente de profesionales que ingresaron de manera abrupta al umbral de pobreza en el país, sufriendo el grave deterioro de sus condiciones de vida.
 
En el 2015, ante el deterioro de los salarios, los gremios y organizaciones sindicales del magisterio venezolano hicieron exigencias, reclamos y acciones de protesta por la caída real de las remuneraciones de los maestros, las cuales se diluían ante una inflación galopante de 56% durante el 2013 y 68.5%, en 2014, según cifras BCV, en contraste con los aumentos salariales recibidos, que significaban un 58,1% y, en términos reales, no compensaban el impacto inflacionario, por lo cual los salarios se diluyeron y cayó el ingreso real.
 
El 2015 fue un año de gran destrucción del salario para los docentes venezolanos, representando solo el 14,5% del valor recibido durante el último semestre 2013, motivando reclamos y exigencias gremiales, ante lo cual el Ejecutivo Nacional de manera unilateral anunció incrementos salariales, sin embargo, estos no compensaron el grave deterioro por la inflación galopante que reinaba en el país. Donde debemos resaltar que, para noviembre 2015, el salario tabla de los docentes llegó a estar por debajo del salario mínimo que era de 10,8 dólares y motivó un ajuste salarial unilateral.
 
Al observar los niveles de salarios tabla o base recibidos por el magisterio venezolano durante el periodo 2013-2020, se refleja la caída del ingreso real de los mismos factores que incidieron en ello son: las graves distorsiones económicas en el país, la continua devaluación y depreciación del bolívar frente al dólar, los retrasos e irrespeto de las Convenciones Colectivas. Un hecho significativo ocurrió en el 2018, al implementarse la reconversión monetaria inmediatamente se desconocieron los acuerdos de aumentos salariales de la II Convención Colectiva que se recién había firmado. Lo que luego condenó los salarios de los docentes venezolanos a niveles de miseria (ver data y gráficos anexos).

body{background-color:white;}
{«x»:{«filter»:»none»,»data»:[[«1″,»2″,»3″,»4″,»5″,»6″,»7″,»8″,»9″,»10″,»11″,»12″,»13″,»14″,»15″,»16″,»17″,»18″,»19″,»20″,»21″,»22″,»23″,»24″,»25″,»26″,»27″,»28″,»29″,»30″,»31″,»32″,»33″,»34″,»35″,»36″,»37″,»38»],[«Septiembre 2013 (Bs.)»,»Septiembre 2013 (USD)»,»Octubre 2013 (Bs.)»,»Octubre 2013 (USD)»,»Agosto 2014 (Bs.)»,»Agosto 2014 (USD)»,»Septiembre 2014 (Bs.)»,»Septiembre 2014 (USD)»,»Mayo 2015 (Bs.)»,»Mayo 2015 (USD)»,»Noviembre 2015 (Bs.)»,»Noviembre 2015 (USD)»,»Marzo 2016 (Bs.)»,»Marzo 2016 (USD)»,»Junio 2016 (Bs.)»,»Junio 2016 (USD)»,»Octubre 2016 (Bs.)»,»Octubre 2016 (USD)»,»Febrero 2017 (Bs.)»,»Febrero 2017 (USD)»,»Junio 2017 (Bs.)»,»Junio 2017 (USD)»,»Octubre 2017 (Bs.)»,»Octubre 2017 (USD)»,»Enero 2018 (Bs.)»,»Enero 2018 (USD)»,»Marzo 2018 (Bs.)»,»Marzo 2018 (USD)»,»Septiembre 2018 (Bs.) (RECONVERSION)»,»Septiembre 2018 (USD) (RECONVERSION)»,»Enero 2019 (Bs.)»,»Enero 2019 (USD)»,»Abril 2019 (Bs.)»,»Abril 2019 (USD)»,»Enero 2020 (Bs.)»,»Enero 2020 (USD)»,»Mayo 2020 (Bs.)»,»Mayo 2020 (USD)»],[3514.24,83.67,4392.8,77.76,4832.06,59.93,5556.95,59.96,8335.42,20.73,10836.05,12.18,16795,14.6,18474,16.98,21614,12.27,27017,6.61,31069,3.79,35729,0.83,41088,0.17,2382151.28,7.33,2484,20.02,26057.16,8.99,66590.52,11.57,416190.75,5.68,665905.2,3.39],[3618.89,86.16,4523.61,80.08,4975.97,61.71,5722.36,61.75,8583.54,21.35,11158.6,12.54,17295,15.04,19024,17.49,22258,12.64,27822,6.8,31995,3.9,37515,0.87,43142,0.18,2501066.54,7.7,2520,20.31,26712,9.21,68264,11.86,426650,5.82,682640,3.48],[3768.18,89.72,4710.22,83.38,5181.23,64.26,5959.41,64.31,8939.11,22.24,11620.85,13.06,17718,15.41,19809,18.21,23176,13.16,28970,7.08,33315,4.06,39766,0.92,45730,0.19,2651135.47,8.16,2556,20.6,27348,9.43,69892.4,12.14,436827.5,5.96,698924,3.56],[3916.54,93.25,4895.67,86.66,5385.24,66.79,6193.02,66.83,9289.53,23.11,12076.39,13.57,18009,15.66,20589,18.92,24089,13.68,30111,7.36,34627,4.22,42550,0.99,48932,0.2,2836788.87,8.73,2592,20.89,28252.8,9.74,72201.6,12.54,451260,6.16,722016,3.68],[4511.09,107.41,5638.86,99.82,6202.74,76.93,7133.15,76.97,10699.72,26.62,13909.64,15.63,21559,18.75,23714,21.8,27745,15.76,34681,8.48,39883,4.86,46379,1.08,53335,0.22,3092130,9.51,2628,21.18,29643.84,10.22,75756.48,13.16,473478,6.46,757564.8,3.86],[5208.42,124.01,6510.14,115.24,7161.15,88.81,8235.92,88.87,12353.88,30.73,16060.04,18.04,24892,21.65,27381,25.17,32038,18.19,40043,9.79,46049,5.62,52872,1.23,60802,0.25,3255148.41,10.02,2664,21.47,30130.2,10.39,76930.4,13.37,480815,6.56,769304,3.92]],»container»:»\n \n \n
\n SALARIOS / FECHA\n Docente I\n Docente II\n Docente III\n Docente IV\n Docente V\n Docente VI\n \n \n»,»options»:{«autoWidth»:true,»pageLength»:5,»scrollX»:true,»columnDefs»:[{«width»:»100px»,»targets»:[1,2,3,4,5,6,7]},{«className»:»dt-right»,»targets»:[2,3,4,5,6,7]},{«orderable»:false,»targets»:0}],»class»:»cell-border stripe compact»,»caption»:{«name»:»caption»,»attribs»:{«style»:»caption-side: bottom; text-align: center;»},»children»:[«»,{«name»:»em»,»attribs»:{},»children»:[«»]}]},»order»:[],»orderClasses»:false,»lengthMenu»:[5,10,25,50,100]}},»evals»:[],»jsHooks»:[]} {«viewer»:{«width»:450,»height»:350,»padding»:15,»fill»:true},»browser»:{«width»:960,»height»:500,»padding»:40,»fill»:false}}

Salarios del Magisterio venezolano (40hrs.) vs. Canasta Alimentaria Familiar (CAF) (2013-2020)

Expresados en USD

Al comparar las tablas salariales de los docentes venezolanos con el valor de Canasta Alimentaria Familiar (CAF) del CENDAS en el periodo 2013-2020, permite observar el desplome del poder de compra de los docentes del magisterio venezolano. En 2013 el salario de un docente VI adquiría el 73,12% de la CAF y los docentes II al V entre 50 y 60% de esta. Progresivamente fueron mermando los salarios, para mayo de 2015 un docente VI comprar el 37% de la Canasta Alimentaria y los docentes II al V entre 25 al 32%, lo que ya representaba una caída aproximada del 50% tan solo en dos años. Para el 2016 continuó la merma de los salarios versus la CAF, ese la remuneración tabla del docente VI representó el 17,4% de la Canasta y así continuó el desplome hasta inicios del 2018 donde los salarios prácticamente no compraban ni el 1% de la CAF, y luego entre 2018-2019 dichos salarios significaban entre 3,6 y 1,39%, ocurriendo un comportamiento similar en las categorías II al V donde cayeron al 3,2 y 1,2% de la Canasta Alimentaria Familiar.

body{background-color:white;}
{«x»:{«filter»:»none»,»data»:[[«1″,»2″,»3″,»4″,»5″,»6″,»7″,»8″,»9″,»10″,»11″,»12″,»13″,»14″,»15″,»16″,»17″,»18″,»19»],[«sept. 2013″,»oct. 2013″,»ago. 2014″,»sept. 2014″,»may. 2015″,»nov. 2015″,»mar. 2016″,»jun. 2016″,»oct. 2016″,»feb. 2017″,»jun. 2017″,»oct. 2017″,»ene. 2018″,»mar. 2018″,»sept. 2018″,»ene. 2019″,»abr. 2019″,»ene. 2020″,»may. 2020″],[83.67,77.76,59.93,59.96,20.73,12.18,14.6,16.98,12.27,6.61,3.79,0.83,0.17,7.33,20.02,8.99,11.57,5.68,3.39],[86.16,80.08,61.71,61.75,21.35,12.54,15.04,17.49,12.64,6.8,3.9,0.87,0.18,7.7,20.31,9.21,11.86,5.82,3.48],[89.72,83.38,64.26,64.31,22.24,13.06,15.41,18.21,13.16,7.08,4.06,0.92,0.19,8.16,20.6,9.43,12.14,5.96,3.56],[93.25,86.66,66.79,66.83,23.11,13.57,15.66,18.92,13.68,7.36,4.22,0.99,0.2,8.73,20.89,9.74,12.54,6.16,3.68],[107.41,99.82,76.93,76.97,26.62,15.63,18.75,21.8,15.76,8.48,4.86,1.08,0.22,9.51,21.18,10.22,13.16,6.46,3.86],[124.01,115.24,88.81,88.87,30.73,18.04,21.65,25.17,18.19,9.79,5.62,1.23,0.25,10.02,21.47,10.39,13.37,6.56,3.92],[169.56,135.24,153.52,139.51,82.31,89.05,124.22,254.99,243.97,162.8,149.96,90.96,100.23,160.13,184.77,275.35,370.34,199.2,282.15]],»container»:»\n \n \n
\n Fecha\n Docente I\n Docente II\n Docente III\n Docente IV\n Docente V\n Docente VI\n CAF\n \n \n»,»options»:{«autoWidth»:true,»pageLength»:5,»scrollX»:true,»columnDefs»:[{«width»:»80px»,»targets»:[1,2,3,4,5,6,7,8]},{«className»:»dt-right»,»targets»:[2,3,4,5,6,7,8]},{«orderable»:false,»targets»:0}],»class»:»cell-border stripe compact»,»caption»:{«name»:»caption»,»attribs»:{«style»:»caption-side: bottom; text-align: center;»},»children»:[«»,{«name»:»em»,»attribs»:{},»children»:[«»]}]},»order»:[],»orderClasses»:false,»lengthMenu»:[5,10,25,50,100]}},»evals»:[],»jsHooks»:[]} {«viewer»:{«width»:450,»height»:350,»padding»:15,»fill»:true},»browser»:{«width»:960,»height»:500,»padding»:40,»fill»:false}}

Salario del Profesor Universitario (2013-2020)

Titulares e Instructores con dedicación exclusiva (Expresados en USD)

Al observar los salarios de los profesores universitarios en Venezuela durante el periodo 2013-2019 expresados en dólares americanos (USD), se evidencia de forma clara el desplome de los mismos. En 2014 el salario de un Docente Titular a Dedicación Exclusiva experimentó una caída del 29.31%, y en el caso de los Instructores con igual dedicación sufrieron una disminución del 23,53% con respecto al 2013. Para los años 2015-2016 continuó la caída significativa de la remuneración del sector profesoral, en el caso de los Titulares cayó un 30,62% con respecto a 2014, y un 59.78% para 2015. 

En 2017 las remuneraciones del personal docente tuvieron una recuperación del 69,4% para el mayor escalafón y 85% en el primero. Sin embargo, esta no compensaba la fuerte caída de los años anteriores donde ya la destrucción de los salarios de los profesores universitarios afectaba sus condiciones de vida y la actividad académica. Luego, en el periodo 2018-2019, los salarios de los Profesores Titulares continuaron su desplome teniendo fuertes caídas de 55,74% y 59,26%, respectivamente. Al mismo tiempo, la remuneración de los Profesores Instructores continuó su destrucción en un 45,95% en 2018 y un 66,50% en 2019. En la etapa 2013-2019 puede observarse el progresivo deterioro de los salarios de los profesores universitarios expresados en dólares. (observar gráfico)

AñoProfesor Titular (USD)Variación porcentual interanual Profesor Instructor
(USD)
Variación porcentual interanual
2013183,0093,50
2014129,00-29,51%71,50-23,53%
201589,50-30,62%56,50-20,98%
201636,00-59,78%20,00-64,60%
201761,00+69,74%37,00+85,00%
201827,00-55,74%20,00-45,95%
201911,00-59,26%6,70-66,50%
Fuente: Convenciones Colectivas, FAPUV, OVLIS.